"APRENDE A LEER CON SENTIDO
Y ELEVA TU NIVEL DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
NIVEL"
¿Sabías qué, en la novela
Don Quijote de la Mancha, del autor Miguel de Cervantes Saavedra, existen alrededor de
20,000 y
23,000 palabras utilizadas a lo largo de su obra y que son distintas entre sí?
Y que nosotros como ciudadanos comunes, solo ocupamos en nuestra vida diaria cerca de 1000 palabras; y si somos académicos, llegamos a ocupar incluso cerca de 5000 palabras, incluyendo aquellas que son propias de la especialidad o de la jerga del área de conocimiento que profesamos.
Es decir, que el uso promedio de palabras de un ciudadano común es de 2000 a 3000 palabras. Pero, ¿a qué se debe esa diferencia de vocablos incorporados? Trataré de darte una respuesta breve a esta pregunta; sin embargo, a lo largo de éste curso que quiero presentarte y que he diseñado especialmente para tí lo haré un poco más extenso.
Las relaciones humanas, desde la antigüedad hasta la postmodernidad, no siempre han requerido de la palabra, en sus primeros momentos los hombres se comunicaban a través de la guturación, gestos, ademanes e inclusive los gritos. Solo a través de años de evolución y desde que el hombre empezara a socializar, han logrado crear sonidos y asociar dichos sonidos a ciertos objetos determinados que, por su naturaleza, eran imprescindibles saber identificar y nombrar.
En sus inicios las palabras solo se asociaron a ciertas formas delimitadas de comunicación práctica y de supervivencia, de tal forma, que los vocablos eran reducidos y específicos, aplicándose especialmente a la vida cotidiana y práctica.
Solo a través de los años y una vez que el hombre empezó a tener una vida filosófica y contemplativa, y posteriormente científica, es cuando se empezaron a crear y utilizar ciertas palabras que les permitiese expresar algunas formas del pensamiento, lo cual implicaba estructurar lo que pensaban y lo que sentían, sobre todo, cuando se aparecían ante ellos ciertos fenómenos físicos que les causaban curiosidad o que simple y llanamente, eran problemas que querían solucionar o emociones que querían expresar.
¿Lo ves? En realidad el lenguaje ha tenido una larga evolución; sin embargo, poco nos hemos detenido a pensar en ello. Te invito a reflexionar nuestra lengua y a cultivarte en este maravilloso mundo del saber de la lengua, parodiando a éste gran genio de la física, Albert Einstein.